La educación virtual en el siglo XXI
Principios.
Los principios y objetivos que justifican la educación a distancia se fundamentan
en:
‒ Democratizar el acceso a la superación posgraduada, facilitándola.
‒ Producir un aprendizaje autónomo activo y ligado a la experiencia actual del
educando.
‒ Impartir una enseñanza innovadora y de calidad.
‒ Fomentar una educación permanente.
‒ Reducir los costos.
Dentro de los principios que se describen en la literatura son los siguientes:
Confianza: confianza en el apoyo institucional, la relación con los docentes y los
estudiantes, evaluación confiable para quien estudia, que le apoye en su proceso de
formación y para la sociedad, de que las personas formadas en las instituciones
educativas son confiables en sus servicios profesionales.
Dialogicidad: un ambiente siempre dispuesto a propiciar la relación entre la gente,
relación que ayude a la creación de comunidades de aprendizaje y a la construcción
colectiva del conocimiento.
Creatividad: el aprendizaje bien cultivado es siempre un acto de creación, cuando
una persona aprende significativamente no expresa lo que aprendió como una
simple repetición de la información recibida, sino que hay un proceso de recreación
en el que hace suyo lo aprendido.
Apertura: actitud siempre dispuesta a las ideas nuevas y distintas a las nuestras,
actitudes y propuestas educativas flexibles, con posibilidades de adecuarse a las
condiciones de vida de las personas.
Colaboración: tanto en los contextos de los procesos educativos cotidianos con
quienes participan en un proceso educativo específico, como entre instituciones y
organismos en el ámbito social global.
Diversidad: el respeto a los modos particulares de ser y hacer en toda acción
educativa, en educación a distancia cobra una mayor importancia por sus alcances
y cobertura, ya que llega a más regiones y personas aumentando con ello la
Multimed. diversidad, diversidad que no sólo debe ser respetada, sino aprovechada por toda
su riqueza cultural. Las situaciones para aprender deben ser tan diversas como las
situaciones de la vida. El tiempo y el espacio del aprendizaje son los tiempos y los
aprendizajes de la vida.
Accesibilidad: en ambientes demasiado informatizados y tecnologizados, hay
estudiantes y profesores que pueden quedar relegados confundidos y angustiados,
por ello en el desarrollo tecnológico de un ambiente de educación a distancia, no
debe perderse de vista la accesibilidad de quienes deben participar en ese proceso,
considerando desde sus condiciones geográficas, económicas y culturales generales
hasta su manera personal de ser. Sobre todo hay que tener cuidado con los
sistemas demasiado centralizados y homogéneos que al manejar un sólo esquema
tecnológico dejan fuera a muchos posibles participantes.
Alegría: aprender en un contexto de felicidad.
Anticipación: propiciar aprendizajes que posibiliten enfrentar situaciones nuevas e
inciertas, y con ello la capacidad para enfrentar y resolver problemas.
Sustentabilidad: que el ambiente fortalecido en sus principios se desarrolle, no para
sí mismo y su conservación, sino en la búsqueda permanente de mejores
condiciones para el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario